LICENCIA CREATIVE COMMONS

lunes, 19 de noviembre de 2018

2.3. REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN

Enlace a la ficha de diseño:

https://elprofetomas.blogspot.com/2018/11/ficha-diseno-actividad-22.html


Reflexión

Los conceptos perdidos y entremezclados que tienen que ver con la evaluación (criterios, estándares, competencias [que cambian sus nombres una y otra vez…]…) van organizándose en los estantes de esta parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y quedando más claros para una correcta organización para ponerlos en práctica. Una tarea ardua (determinar los estándares de los criterios para evaluar a los alumnos) y complicada, sobre todo en un curso como 2.º de bachillerato que en muchas ocasiones se basa en la preparación de un examen más que en una utilidad práctica y un conocimiento sobre nuestra lengua materna, tan importante porque lo utilizamos en todo momento y será nuestra carta de presentación en todos los aspectos de la vida como ser social que se comunica.


Siguiendo la rutina de pensamiento, las ideas de este segundo módulo  (conectar) me han ayudado a organizar los conceptos de la evaluación para saber utilizarlos correctamente. Me encanta saber que se busca el conocer y aprender como algo útil, aunque antes tendrá que cambiar el sistema para que todos podamos amoldarnos a una enseñanza-aprendizaje con más sentido. Aunque mi idea (como persona que ha estado sentado en el mismo lugar en el que se sientan hoy los alumnos) es de mejorar e intentar motivar y demostrar que todo lo que trabajamos en el aula tiene su porqué (extender), esta parte del presente curso me ha hecho darme cuenta de lo importante de una organización mayor del trabajo. Los estándares de evaluación han llegado para quedarse. Aunque la tarea me supone un reto expectante, no paro de pensar (desafiar) en la actitud de los alumnos a la hora de llevarla a la práctica. En mi mente todo parece claro, aunque luego otras cuestiones me invaden (timidez, reacción de los compañeros…), aunque vence el pensamiento de que es una tarea que ayudará a los alumnos, además de interiorizar conocimientos, a saber contar, transmitir y comunicar.


Por tanto, apuntar que el presente trabajo trata de crear un pensamiento crítico en el alumno, al mismo tiempo que intenta aumentar su creatividad, sus habilidades comunicativas, el trabajo en equipo y ser consciente de que deben ser más responsables con sus “deberes y haberes”. Para ello el trabajo en su totalidad trabaja las siete competencias, desde la comunicación lingüística, hasta la conciencia y expresión cultural, pasando por la digital, sentido de iniciativa, social y cívica, las basadas en tecnología y la de aprender a aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario