LICENCIA CREATIVE COMMONS

martes, 27 de noviembre de 2018

TEXTO


QUIZÁ USTED IGNORE aún de quién hablamos, o lo sepa de oídas, como cuando hay tormenta en el pueblo de al lado y uno se asoma a la ventana y dice: parecen truenos. Saber de oídas significa saber por aproximación, que es la forma de conocimiento en boga. Una didáctica, podríamos decir. Pues eso, que a lo mejor usted, porque sea monje de clausura, ignore aún la existencia de esta joven cuyas canciones tienen más escuchadores que habitantes España. Rosalía, que así se llama, es en sí misma un país en el que conviven los ritmos surgidos de la calle con los nacidos en las academias: el flamenco y el gregoriano, por ejemplo. Lo explica ella misma hablando de su último disco, El mal querer: “Hay muchas armonías vocales que se basan en la música antigua”. Se pone uno a escucharla y detecta, en efecto, las trazas del canto monódico del mismo modo que localiza el sabor a pizarra en los vinos denominados minerales.
Veníamos comparándola por casualidad con un país cuando advertimos que Rosalía es una catalana hibridada de cultura andaluza, o viceversa. Parece, pues, una metáfora oportunísima, un símbolo en un pueblo yermo de literalidad, una alegoría, en fin, de la que quizá usted no tenía noticia alguna hasta que Pienso en tu mirá empezó a sonar en el salón de la casa de su vecino como la tormenta en el pueblo de al lado. Solo que esta tormenta no va a pasar, afortunadamente, porque la estábamos esperando como agua de mayo, un agua, si me permiten la cursilería, semejante a la de las ­lágrimas que corren geografía abajo por el rostro de la artista. Ahora, a escucharla. ("Ahora, a escucharla", Juan José Millás, en El País Semanal, a 25 de noviembre de 2018)

CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique, justificándolo, qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que el trap se considere una forma de expresión artística. (1,5 puntos)
4. a) Analice sintácticamente: (1,5 puntos)
Hay muchas armonías vocales que se basan en la música antigua.
4. b) Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece afortunadamente, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto)
5. a) Literatura. Desarrolle uno de los siguientes temas: (2 puntos)
– El Modernismo y la Generación del 98.
– Novecentismo y Vanguardias.
– Teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales.
5. b) Comente los aspectos más relevantes de la obra española del siglo XX anterior a 1939 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

No hay comentarios:

Publicar un comentario