LICENCIA CREATIVE COMMONS

martes, 27 de noviembre de 2018

LA CASA DE BERNARDA ALBA


Comente los aspectos más relevantes de la obra española del siglo XX anterior a 1939 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario.
Para redactar la respuesta a esta pregunta en base a la lectura deLa casa de Bernarda Alba es imprescindible tratar, entre otros, los siguientes puntos:
  • Federico García Lorca y su teatro.
  • El espacio en la obra.
  • Temas de la obra (autoridad frente a la libertad, marginación de la mujer, injusticia social, visión machista de lo masculino…).
  • Personajes: “Drama de mujeres en los pueblos de España”.
  • Simbología (nombres, caballo, colores, bastón…).
  • Estilo y lenguaje (mezcla lengua popular [expresiones coloquiales, refranes, vulgarismos, andalucismos…] con lenguaje poético [recursos y figuras literarias: metáforas, ironías, hipérboles, paralelismos, comparaciones…]).
Y no olvidemos que es en el escenario donde la obra dramática adquiere su sentido total. Cada montaje supone una reinterpretación.
EL TEATRO, DECÍA FEDERICO, ES “POESÍA QUE SE LEVANTA DEL LIBRO Y SE HACE HUMANA”.
Federico García Lorca: “Dime qué lees y te diré quién eres”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario